![origen de los nombres del pan dona, concha, baguette, bisquet, telera, cuernito, chilindrina, mantecada, bigote, trenza, bolillo, garibaldi, pambazo.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNH7azWI_VTJzpMuYz6aKWkxkbU7Q9_BekQh3mux78gxu0zLbvFvYD3zAs-Sm-ryTPpeJ3sDIqUgMXkWR05x-hX1L6Dxpa0WaICM9HIMXO1ZRofpPJ_KjJJX9os9wwo7Fofl_1jR7SbGk/s320/origen-del-pan-dulce.jpg)
¿Por qué se llaman así los panes?
Haber, ustedes nunca se preguntaron ¿Por qué se llaman así
los panes?, ¿Quién le puso ese nombre?, seguro tiene una historia divertida detrás
y la verdad la mayoría de los nombres tiene que ver con su forma.
En México empezamos a comer pan dulce en el siglo XIX en la época
del Porfiriato, la Emperatriz Carlota lo introdujo y es por eso que nuestra repostería
tiene influencia francesa.
Por ejemplo, es muy interesante que somos el único país de habla hispana que dice “dona” a la “dona” y en cualquier otro país le dicen “rosquilla”, el mexicano lo toma del inglés donut, que a su vez
proviene del galés que literal significa rosca.
![origen de los nombres del pan dona, concha, baguette, bisquet, telera, cuernito, chilindrina, mantecada, bigote, trenza, bolillo, garibaldi, pambazo.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPorfHlBMyK8scajGrfdxQxhlpJAxYVrl9vvRcW7INEo5Pd9BDEVSFWgAndzAAjW5XdHkC_jTr7JLO9_otfBeBigg2TFjDvhdYT27u8HLvoL4czpdpillwBNEICOTZqcWBRJZRNSqh96k/s200/cc50e8e3-dec3-4bc9-9bb5-a9b06d9f4045_1.b554154032b83e5484ef84cc64e358e6.jpeg)
![origen de los nombres del pan dona, concha, baguette, bisquet, telera, cuernito, chilindrina, mantecada, bigote, trenza, bolillo, garibaldi, pambazo.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU3WNTTClKxhtc1QWjpbSkivGaI2B_mKl97kQsFNGpsADe_fpu0532mGfTcrvtUZu9r8r6c6L0iHg80obIudgeFW8H5OtkGvwCi1Wf7kQ5T7EpFRAPZyQEHbtkU55xC_EHOuM3nw49fNA/s200/concha-vieira-gallega-natural.jpg)
La clásica “concha” deriva su nombre a partir de su
parecido con una concha marina.
El “cocol” es un
rombo, que hace referencia a la frase “esta del cocol” que a su vez se refiere
a que “está hecho cuadritos”. La palabra cocol proviene del Náhuatl que
significa cariño o apapacho, totalmente diferente al significado que le hemos dado.
La “Baguette” por
su puesto proviene del francés y significa barra larga.
El “bísquet” deriva
de biscuits por ser más fácil de pronunciar y que se traduce como bizcocho.
La “telera” deriva
del francés trois rangées que literal significa tres hileras, se fue degradando por
nuestra pronunciación y finalmente quedo en telera.
El “cuernito” que
es sin duda un cruasán que proviene de francés y significa crujiente.
La “chilindrina”
proviene del náhuatl que significa grumos.
La “mantecada” por
qué en origen se le agregaba manteca de cerdo.
El “bigote” y la trenza son evidentes pero que tal el “bolillo” que tiene su nombre debido a
que al principio era una bolita, después cambio su aspecto a la que conocemos.
“Garibaldi” se creó
en México por un chef italiano, que lo
nombro en honor a Giuseppe Garibaldi, el unificador de Italia.
“pambazo” que adopta
su nombre debido a que se realiza con una “pamba”, que es darle varios golpecitos.