![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikW7ypCrZptzB58zhLmF6nMEP06HX1J_1WItlhArwPUOxp_RJdfrbKbHTSvXN3K1FfTUAWbZVRDpvr9qQVpV_L7EW22znWi-KGc0sVpEuymtbh9QSS8qTPs-iWopddt0LmiuXgM94CcME/s640/Drake+Equation.jpg)
Se puede calcular matemáticamente el numero de civilizaciones en nuestra galaxia La Vía Láctea
La ecuación de Drake o fórmula de Drake es una ecuación para
estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia, la Vía Láctea,
susceptibles de poseer emisiones de radio detectables. Fue concebida por el radioastrónomo
y presidente del instituto SETI Frank Drake en 1961 mientras trabajaba en el
Observatorio Nacional de Radioastronomía en Green Bank, Virginia Occidental
(EE. UU.).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJbbP7U-t6oe2h2zb_tLjkDgdTFxRh33L0B2YXODJXHUKdDwnLKo3bDnUWEKNir0GZQwNM_C9ljURfNzRLsYdBxnY-_cZ-m_0NZGL6V8HpQCM_EebjOHA45TzwClVbPDWeMNlKHA6sim8/s400/buscando.jpg)
La ecuación de Drake identifica los factores específicos
que, se cree, tienen un papel importante en el desarrollo de las
civilizaciones. Aunque en la actualidad no hay datos suficientes para resolver
la ecuación, la comunidad científica ha aceptado su relevancia como primera
aproximación teórica al problema, y varios científicos la han utilizado como
herramienta para plantear distintas hipótesis.
Nuestro Sol es solo una estrella solitaria en la abundancia
de 7×1022 estrellas en el universo observable. La Vía Láctea es solo una de
entre las 2 000 000 000 000 galaxias del Universo. Parecería entonces que
debería haber plenitud de vida allí afuera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCOz0QCsL4m8ZrHtN_KSybMzQQXuPywarSrqgtJzhEW8_NlTc8hjvYjmBtsP7oRAY3SzauJUFrd3qwdfwOsUc-rhnGDwjL5Cklkz-zoaLpUQW1L3APFZEBg5XBnAkZWbUWz_W-JHi8ebQ/s400/vialacttea.jpg)
La ecuación es:
N = R * Fp * Ne * Fl * Fi * Fc * L
- (R) es el ritmo anual de formación
de estrellas "adecuadas" en la galaxia.
- (Fp) es la fracción
de estrellas que tienen planetas en su órbita.
- (Ne) es el número de
esos planetas orbitando dentro de la ecosfera de la estrella
(las órbitas cuya distancia a la estrella no sea tan próxima como para ser
demasiado calientes, ni tan lejana como para ser demasiado frías para
poder albergar vida).
- (Fl) es
la fracción de esos planetas dentro de la ecosfera en los que la vida se
ha desarrollado.
- (Fi) es
la fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha
desarrollado.
- (L) es el lapso, medido en años, durante el que una civilización inteligente y comunicativa puede existir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ5meWWH9nKY0BrHcX3hTThsVFVEV1CN3_QakcltJ-rIRxW5nOOeCGAwC0u-TEK2JmvmF4Ts6EpPpVpBrky1GMasdsET8wswOD0hJH2asq7D7W5dOoEyoUeTdneV7VsiuMNRuNuC4D2lw/s400/mirando.jpg)