VALOR MONETARIO DEL PLANETA TIERRA
El astrónomo y catedrático de astrofísica de la Universidad de California en Santa Cruz, Greg Laughlin, tiene la respuesta tras desarrollar una fórmula que determina el valor de los cuerpos celestes de nuestro entorno.
Para ello, ha utilizado una especie de ecuación de Drake para la economía cósmica, que toma como referencia factores como el tamaño de un planeta, la masa, temperatura, edad o brillo aparente de la estrella y también las condiciones de habitabilidad de su atmósfera y su superficie.
Según el algoritmo utilizado para el cálculo, los que se consideran "baratos" son aquellos poco habitables menos parecidos a la Tierra, mientras que los "caros" serían los que más se parecen a nuestro planeta.
El objetivo inicial de dicha ecuación era poner precio a los exoplanetas terrestres descubiertos en la misión Kepler, para valorar cuáles de los 1,235 descubiertos debían ser investigados en profundidad. Muy pocos han superado la prueba.
No obstante, el astrofísico descubrió que la fórmula podría aplicarse, asimismo, a cualquier otro astro. Por ejemplo, se encontró con Gliese 581c, un exoplaneta que, junto a otros cinco homólogos gira en torno a una estrella similar al Sol y cuenta con una superficie muy parecida a la del globo terrestre. Según los estudios realizados, es el más parecido a la Tierra, y costaría tan solo 160 dólares americanos. Muy parecido, pero, como vemos, no tanto como para alcanzar nuestro valor.
El precio de Marte ronda los 14,000 dólares; el de Venus, solo un centavo. La temperatura mínima de su superficie alcanza los 400 grados y, por lo tanto, no es habitable.
De esta manera, la Tierra valdría casi 5.000 millones de dólares.